|
Category |
Albums |
Files |
|
1 |
36 |

|
|
5 |
52 |

|
| Competición, circuito, ...Fotos de momentos gloriosos de buena parte de nuestros socios y de la historia del Motociclismo Canario en general. Además, alguna que otra sesión de circuito ...
|
|
1 |
158 |

|
|
|
1 |
5 |
|
|
11 |
240 |
|
|
14 |
286 |
|
|
|
|
15 |
426 |
|
|
|
|
24 |
1,504 |
|
|
18 |
1,781 |
|
|
19 |
1,028 |
|
|
13 |
756 |
|
|
18 |
928 |
|
|
13 |
648 |
|
|
14 |
693 |
|
|
8 |
438 |
|
|
3 |
198 |
|
|
2 |
119 |
|
| Viejas GloriasSin lugar a dudas la principal cita anual del motociclismo clásico canario. Imágenes tomadas de y por amigos y socios del Club. Especial agradecimiento a Marcelino Ortega, autor de muchas de ellas. |
|
15 |
1,904 |

|
|
3 |
53 |

|
|
18 |
589 |
Eriol 250 (1920)
|

|


|
|
Motocicleta de fabricación francesa de la primera mitad de la década de los años 20. La marca Eriol toma su nombre de la región de Loire (Eriol al revés) lugar este en que la pequeña fabrica tenía su sede. Poca es la información disponible respecto de la marca si bien se ha podido averiguar que se trataba de una pequeña fabrica con producción muy limitada y artesanal en la que además de bicicletas se llegaron a fabricar muy contadas motocicletas incorporando motorizaciones de manufactura externa, principalmente de origen británico.
La parte ciclo es la propia de la época, con suspensión delantera por paralelogramos deformables y chasis rígido. La iluminación es por lámparas de acetileno. En cuanto a la motorización, de fabricación británica y de la marca Jap, cuenta con un motor de cuatro tiempos de vávulas laterales y 250 cc, con encendido por magneto y caja de cambios de tres marchas accionadas por palanca desde el lateral del depósito de combustibles. El embrague es en seco con discos de corcho.
La motocicleta fue adquirida en la Feria de Vehículos Clásicos de Barcelona (Auto Retro) en el año 2004. Desde entonces, la motocicleta ha pasado por un completo proceso de restauración, tanto a nivel de parte ciclo como mecánica, habiéndose utilizado en la misma elementos y materiales propios de la época.
Proyecto de Isidro
171 files, last one added on Mar 05, 2011 Album viewed 142 times
|
|
CB1100R (1983)
|

|


|
|
Se trata de una Honda CB1100R de 1983, que pese a sus pocos kilómetros y poco más de 20 años de antigüedad requirió de un proceso de restauración completo a nivel de carrocería y parte ciclo debido al altísimo nivel de deterioro provocado por la falta de uso y deficiente conservación. El agresivo clima de las Islas Canarias, y las pocas precauciones que respecto del mismo habían sido tomadas, habían hecho mella en esta preciosa diva de su tiempo.
La restauración, con restitución de buena parte de los elementos metálicos de la parte ciclo (incluyendo la práctica totalidad de la tornillería general y exterior del motor), dado el altísimo nivel de corrosión existente, fue efectuada, sin excepción, con material original y propio del modelo.
Las coloreadas y maltrechas fibras escondían el devastador efecto de los años y la deficiente conservación de los materiales. Pese a ello, con un sistema de escape prestado de una CB900F, unas verguillas y algo de cinta de precinto por aquí y por allí; la señora despertó tras mas de diez años de total inactividad, y pasó la preceptiva ITV para de inmediato someterse a un proceso de rejuvenecimiento, que mas tarde se decidiría, sería total.
Proyecto de Fili
76 files, last one added on Mar 05, 2011 Album viewed 152 times
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bimota SB5 (1985)
|

|


|
|
Sin lugar a dudas la motocicleta mas exclusiva y cara que se vendió en Canarias en la década de los 80. Con un precio de venta bien por encima de los 3.000.000 de pesetas de la época, la Bimota SB5 fue presentada en el año 1985 como la moto más rápida y cara de la historia.
Bimota fabricó tan sólo 158 unidades de esta maravilla de la técnica, utilizando las mejores calidades del momento. Su chasis, multitubular de cromo molibdeno, se combina con aluminios de calidad aeronáutica (avional), utilizando soluciones técnicas y mecánicas desconocidas hasta el momento. Para la motorización, se utilizó el potente motor GSX 1100 empleado en la última serie de las Suzuki Katana 1100.
La unidad objeto de este proceso (unidad 130 del modelo), fue vendida en Gran Canaria allá por el año 1985. En el año 2007 uno de nuestros socios la adquirió en el estado que muestran las fotos. El deterioro en que se encontraba la motocicleta, que llevaba desarmada mas de tres años, era sencillamente impresionante. El grado de oxidación de muchas de sus piezas, incluidas algunas de aluminio, hizo imposible su reparación habiendo de estar al resultado del complicado mercado de piezas de segunda mano de motocicletas de estas características (principalmente en Francia, Holanda, Alemania y Australia).
Proyecto de Fili
62 files, last one added on Mar 05, 2011 Album viewed 171 times
|
|
|

|
| EspecialesReportajes sobre el trabajo de miembros de nuestro club, que cuanto menos, cabe calificarlos como especiales: ¡¡¡felicidades al socio por el resultado!!!. |
|
1 |
84 |

|
11,929 files in 218 albums and 26 categories with 0 comments viewed 473,000 times |


Last additions |

48 viewsJul 22, 2019
|
|

33 viewsJul 22, 2019
|
|

33 viewsJul 22, 2019
|
|

32 viewsJul 22, 2019
|
|

33 viewsJul 22, 2019
|
|

30 viewsJul 22, 2019
|
|

31 viewsJul 22, 2019
|
|

30 viewsJul 22, 2019
|
|

|
|
|